top of page

Tendinitis de hombro: causas, síntomas y cómo tratamos esta lesión.

Actualizado: 4 oct.

La tendinitis de hombro es una de las lesiones más frecuentes tanto en personas deportistas como en quienes realizan tareas cotidianas que implican usar los brazos con intensidad. Aunque muchas veces se considera un problema menor que “se pasa solo con reposo”, la realidad es muy diferente: si no se aborda con un tratamiento adecuado, esta lesión puede cronificarse y derivar en una tendinosis o incluso en una rotura parcial del tendón.

En FisioGu – Fisioterapia a domicilio, tratamos cada caso de manera personalizada, desplazándonos con camilla y material a la casa de nuestros pacientes. Nuestro objetivo es doble: aliviar el dolor desde el primer momento y diseñar un plan de rehabilitación progresivo que devuelva la fuerza y la movilidad al hombro, evitando recaídas.

ree


¿Qué es la tendinitis de hombro?


La tendinitis es la inflamación de un tendón, la estructura que conecta el músculo con el hueso. En el hombro, los tendones más afectados son los del manguito rotador, un conjunto de músculos (supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor) que estabilizan la articulación y permiten los movimientos de elevar, rotar y separar el brazo.


Cuando se produce una sobrecarga, un gesto repetitivo o un traumatismo, los tendones se inflaman y aparecen los síntomas característicos:

  • Dolor al levantar el brazo por encima de la cabeza.

  • Dificultad para tareas tan cotidianas como peinarse, vestirse o alcanzar un objeto en una estantería.

  • Molestias nocturnas al dormir de lado sobre el hombro afectado.

  • Sensación de debilidad o falta de fuerza en el brazo.


Causas más frecuentes de la tendinitis de hombro


Aunque cualquier persona puede padecerla, existen varios factores que aumentan el riesgo:

  1. Deportes con gestos repetitivos de brazo elevado: pádel, tenis, baloncesto, natación o voleibol.

  2. Trabajos físicos o profesionales: pintores, carpinteros, mecánicos o peluqueros que pasan horas con los brazos levantados.

  3. Movimientos bruscos o sobreesfuerzos: cargar peso sin técnica adecuada, levantar un objeto pesado en mala postura.

  4. Edad y degeneración tendinosa: con los años, los tendones pierden elasticidad y se hacen más vulnerables.



Por qué no basta con el reposo


El reposo puede aliviar el dolor inicial, pero no resuelve la causa del problema. Al detener toda actividad, el tendón pierde capacidad de carga, el músculo se debilita y el hombro se vuelve más inestable. Esto explica por qué muchas personas sufren recaídas al poco tiempo de “volver a la normalidad”.


El tratamiento fisioterapéutico busca justo lo contrario: controlar la inflamación de forma activa y, progresivamente, devolver la fuerza y el rango de movimiento.



Cómo tratamos la tendinitis de hombro en FisioGu – Fisioterapia a domicilio


En Guadalajara y alrededores, ofrecemos un abordaje completo en casa del paciente.


Nuestros tratamientos incluyen:

  1. Control del dolor

    • Técnicas manuales suaves.

    • Movilizaciones pasivas iniciales.

  2. Terapia manual y readaptación articular

    • Movilización de la escápula y del hombro para recuperar movilidad.

    • Liberación de puntos de tensión en la musculatura asociada (trapecio, deltoides, pectoral).

  3. Ejercicios de movilidad activa

    • Movimientos suaves en rangos indoloros.

    • Trabajo progresivo con bandas elásticas, adaptado al espacio doméstico.

  4. Fortalecimiento progresivo

    • Ejercicios de estabilidad escapular.

    • Rotaciones internas y externas con resistencia.

    • Elevaciones frontales y laterales en fases avanzadas.

  5. Reeducación postural y pautas diarias

    • Consejos ergonómicos para el trabajo o las actividades cotidianas.

    • Recomendaciones para dormir y evitar posiciones dolorosas.



Ejemplos de ejercicios adaptados en casa


Un aspecto diferencial de nuestro servicio es que adaptamos la fisioterapia al entorno del paciente. Esto significa que no necesitas un gimnasio ni material complejo. Con elementos sencillos, trabajamos ejercicios clave:

  • Elevaciones laterales con banda elástica: para fortalecer el supraespinoso.

  • Rotaciones externas con codo pegado al cuerpo: para el infraespinoso y redondo menor.

  • Ejercicios de equilibrio sobre fitball o cojín: para mejorar la estabilidad y control motor.

  • Movilidad en flexión y abducción con palo de escoba: ejercicio simple pero muy efectivo en fases iniciales.



Riesgos de no tratar la tendinitis


Ignorar el problema puede tener consecuencias a medio plazo:

  • Paso de tendinitis a tendinosis (lesión crónica con degeneración del tendón).

  • Aparición de calcificaciones en el tendón.

  • Mayor riesgo de rotura parcial o completa.

  • Pérdida de fuerza y limitación funcional para actividades básicas.


Por eso, cuanto antes se intervenga, mejor pronóstico tendrá la lesión.



Fisioterapia a domicilio en Guadalajara: tu recuperación sin salir de casa


Uno de los mayores obstáculos para muchos pacientes es la falta de tiempo para acudir a una clínica. En FisioGu, eliminamos esa barrera: nos desplazamos con camilla, material y toda la experiencia necesaria directamente a tu hogar.


Esto ofrece ventajas claras:

  • Comodidad y ahorro de tiempo.

  • Adaptación de los ejercicios al entorno real en el que vives.

  • Mayor adherencia al tratamiento (más fácil mantener la constancia).

  • Posibilidad de horarios flexibles, incluidos fines de semana o urgencias.



Conclusión


La tendinitis de hombro no es una lesión banal. Si se trata a tiempo y con fisioterapia adecuada, la recuperación es completa y segura. Pero si se deja pasar, puede cronificarse y condicionar la vida diaria durante años.


En FisioGu – Fisioterapia a domicilio en Guadalajara y Corredor del Henares trabajamos contigo desde el primer día para que recuperes la movilidad, la fuerza y la confianza en tu hombro.


👉 Si tienes dolor en el hombro, no esperes a que empeore. Escríbenos sin compromiso por WhatsApp


 
 
bottom of page