
FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA A DOMICILIO
TU HIJO NO PARA DE MOVERSE, PERO ALGO NO TE CUADRA.
Gatea, corre, se sube a todas partes y parece incansable… pero hay algo en cómo se mueve te preocupa.
Se cae más de la cuenta, camina raro, no usa un lado igual que el otro, o no hace lo que otros niños de su edad ya hacen.
Te dicen que “cada niño va a su ritmo”, pero tú sigues con la mosca detrás de la oreja.
Ya hora de ponerle solución.
Vamos a tu casa, le valoramos, vemos que necesita y te explicamos el plan de tratamiento para avanzar.
TU BEBÉ LLORA, SE RETUERCE, NO DESCANSA... Y TÚ TAMPOCO.
Has probado cambiarle la postura, el biberón, la leche, los masajes de YouTube… y nada.
Tiene gases, cólicos o reflujo (o todo junto), y tú ya no sabes si es normal o no.
Lo que necesitas no es seguir probando cosas, es que alguien lo valore bien y te diga cómo ayudarle.
Nos acercamos a tu casa, le observamos, le tratamos, y te explicamos con claridad qué le pasa y cómo aliviarle.
TE HAN DADO UN DIAGNÓSTICO, PERO LO QUE NECESITAS ES SABER CÓMO AYUDAR A TU HIJO.
Te explicaron lo que tiene, pero nadie te dijo qué hacer.
De hecho, te fuiste a casa con más preguntas que respuestas.
No sabes por dónde empezar, qué hacer en casa, ni si lo estás haciendo bien.
Vamos a casa, valoramos con detalle qué le pasa y te explicamos cómo podéis empezar a mejorar.
Y también te ayudamos a ti: para que dejes de sentirte perdida y empieces a sentir que estás haciendo algo que sirve.
¿Ya lo tienes claro? Pide aquí tu cita

Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué tipo de patologías tratais?
Tratamos diversas patologías en bebés y niños:
-
Retrasos en el desarrollo motor: no sostiene bien la cabeza, no se gira, no se sienta, no gatea, no camina en los tiempos habituales, usa un solo lado del cuerpo, se cae mucho o parece no coordinar bien brazos y piernas.
-
Alteraciones neurológicas: trastornos genéticos, parálisis cerebral infantil (PCI), hemiparesias, ataxias, daño cerebral adquirido, malformaciones congénitas, hidrocefalia, espina bífida, hipotonía o hipertonía.
-
Patologías generales: plagiocefalia o braquicefalia, tortícolis muscular congénita, displasia o luxación de cadera, prematuridad, pies zambos, parálisis braquial.
-
Alteraciones digestivas: cólicos del lactante, reflujo, estreñimiento, gases.
-
Patologías respiratorias: bronquitis, bronquiolitis, neumonías, infecciones respiratorias recurrentes, mocos, dificultad para respirar al comer o al moverse, secuelas respiratorias tras ingreso hospitalario.
-
Situaciones postoperatorias o tras ingreso hospitalario.
No hace falta tener un informe médico para pedir ayuda. Si ves algo que no te cuadra, lo valoramos.
¿A partir de qué edad podéis tratar a mi hijo?
Desde recién nacidos. Cuanto antes se empiece, más tiempo para tratarlo tenemos. No hay que esperar a que cumpla un año ni a que “camine mal”. Si algo no te cuadra, lo miramos.
¿Tengo que estar presente en las sesiones?
Sí, porque te enseñaremos qué hacer, cómo acompañarle en el día a día y qué cosas evitar o reforzar. Esto va de equipo.
¿Cómo es la primera sesión?
Se realizan 3 pasos fundamentales:
1
Valoración de tu bebé. Imprescindible y fundamental. Observamos cómo se mueve, cómo responde y cómo interactúa.
2
Tratamiento de fisioterapia específico para su patología. Totalmente adaptado a él, a su situación actual y a su entorno.
3
Recomendaciones y seguimiento. Te explicamos con palabras normales qué vemos, qué necesita y cómo podemos empezar. También podrás hablar con nosotros y preguntarnos todo lo que quieras. Queremos que entiendas bien las pautas y el tratamiento.
¿Duele? ¿Se va a agobiar?
No. Trabajamos con respeto, calma, juego y mucha observación. Nada de forzar ni hacerle pasar un mal rato. No hay que “entrenarle”, hay que acompañarle bien.
¿Cuántas sesiones vamos a necesitar?
Depende del caso. A veces con 3 o 4 ya hay claridad y avance. Otras veces hace falta más continuidad. Lo iremos viendo según evolucione tu hijo.
¿Qué pasa si no hay una mejora?
No podemos darte una garantía de mejora porque hay muchos factores que no dependen de nosotros, como la patología en si, tu implicación, otras lesiones y enfermedades, así como posibles complicaciones que puedan ocurrir durante el proceso de recuperación.
¿Tenéis formación con este tipo de pacientes?
Si, tenemos formación y experiencia.
La especialización en este ámbito es fundamental para obtener el mayor beneficio hacia la mejoría o recuperación.
¿Qué pasa si necesitamos cancelar una sesión?
No pasa nada. Avisándonos con antelación de al menos 3 horas, reprogramamos la sesión para otro día sin ningún problema.
¿Qué diferencia hay entre la fisioterapia a domicilio y llevarle a una clínica?
En casa todo es más fácil: tu hijo está en su entorno, se siente seguro y no hay que mover cielo y tierra para organizar el día. No hay prisas, ni ruidos, ni salas de espera. Nosotros vemos cómo se mueve en su espacio real, y eso nos da información muy valiosa.
Además, tú participas: te explicamos todo, te enseñamos qué hacer y cómo ayudarle.
No se trata solo de comodidad, se trata de que el tratamiento tenga sentido desde el minuto uno.
¿Qué precio tiene la fisioterapia pediátrica a domicilio?
Una sesión de fisioterapia pedriática a domicilio cuesta 70€.
Tenemos bonos con los que puedes ahorrar un dinero, especialmente pensados para este tipo casos que requieren un tratamiento más continuado. Puedes verlos pinchando aquí:
Si tienes cualquier otra duda o necesitas más información, estaremos encantados de responder a todas tus preguntas.
Puedes llamarnos o escribirnos directamente por WhatsApp y te responderemos con la mayor brevedad posible.