top of page

Rehabilitación en Parkinson a domicilio: cómo mejorar la marcha y el equilibrio


El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a miles de personas en España y que, poco a poco, va limitando la movilidad, el equilibrio y la independencia.


Aunque no tiene cura, la fisioterapia puede desempeñar un papel fundamental en el mantenimiento de la calidad de vida. En FisioGu – Fisioterapia a domicilio en Guadalajara, acompañamos a pacientes con Parkinson para ayudarles a moverse mejor, ganar estabilidad y mantener su autonomía dentro del hogar.

Adulto mayor con Parkinson fisioterapia a domicilio

Comprender el Parkinson y sus efectos sobre el movimiento


El Parkinson se caracteriza por la pérdida de células dopaminérgicas en el cerebro, lo que provoca síntomas como rigidez muscular, lentitud de movimientos (bradicinesia), temblores y alteraciones del equilibrio. Estas dificultades afectan tanto a la movilidad general como a tareas cotidianas como levantarse de una silla, girarse en la cama o caminar sin caerse.


La fisioterapia no puede detener la enfermedad, pero sí puede reeducar los patrones de movimiento y mejorar la funcionalidad diaria, aprovechando la capacidad del cerebro para adaptarse (neuroplasticidad).


Trabajar desde casa es una gran ventaja, porque el entorno familiar es donde el paciente pasa la mayor parte del tiempo y donde más utilidad tienen los ejercicios.



Objetivos de la fisioterapia en Parkinson


En FisioGu, los programas de fisioterapia para Parkinson se diseñan de forma individualizada, atendiendo a las necesidades y capacidades de cada persona. Los objetivos principales son:

  • Mejorar la marcha y el equilibrio, para reducir el riesgo de caídas.

  • Mantener la movilidad articular y la elasticidad muscular, evitando la rigidez.

  • Estimular la coordinación y el control postural.

  • Entrenar la amplitud del movimiento y el ritmo del paso, que suelen verse reducidos.

  • Reforzar la autonomía en actividades básicas: vestirse, asearse o moverse por casa.


La constancia es clave. El Parkinson requiere un trabajo continuo, adaptado a los cambios que aparecen con el tiempo.



La ventaja de la fisioterapia a domicilio


Hacer fisioterapia en casa permite que los ejercicios sean más funcionales y realistas. En FisioGu – Fisioterapia a domicilio en Guadalajara, analizamos cómo se mueve el paciente dentro de su entorno (pasillos, escaleras, baño, dormitorio) y adaptamos el tratamiento a ese contexto.


Esto no solo mejora la eficacia de la terapia, sino que también reduce el estrés de los desplazamientos y favorece la adherencia al tratamiento, especialmente en fases más avanzadas.


Además, la fisioterapia a domicilio permite implicar al entorno familiar. Enseñamos a los cuidadores cómo ayudar sin sobreproteger, cómo acompañar al paciente durante la marcha o cómo realizar transferencias seguras (por ejemplo, de la cama al sillón).



Ejercicios y técnicas habituales


El trabajo con personas con Parkinson combina varios enfoques terapéuticos:

  • Ejercicios de amplitud de movimiento (Big movements): movimientos grandes y exagerados para combatir la rigidez y la bradicinesia.

  • Entrenamiento del equilibrio y la marcha: ejercicios de reeducación postural y coordinación con apoyos progresivos.

  • Trabajo de fuerza funcional: fortalecimiento de piernas, glúteos y tronco para mejorar la estabilidad.

  • Técnicas de respiración y control corporal: ayudan a reducir la rigidez torácica y mejorar la movilidad global.

  • Ejercicios rítmicos con estímulos visuales o auditivos: caminar al ritmo de una música o con marcas visuales puede mejorar el patrón de marcha.


El fisioterapeuta guía cada movimiento, asegurándose de que el paciente entienda qué está trabajando y cómo trasladarlo a su día a día.



Recuperar la confianza en el movimiento


Uno de los mayores retos del Parkinson no es solo físico, sino psicológico. El miedo a caer o la frustración por la lentitud pueden hacer que el paciente reduzca su actividad. La fisioterapia busca también romper ese círculo de inactividad.


Con el acompañamiento adecuado y ejercicios adaptados, es posible recuperar confianza y disfrutar de una mejor calidad de vida. En FisioGu, el tratamiento se adapta al ritmo de cada persona, sin prisas, pero con objetivos claros.


👉 Si tienes Parkinson, no esperes a que la enfermedad avance más. Escríbenos sin compromiso por WhatsApp.

 
 
bottom of page