top of page

Rehabilitación neurológica tras un ictus


Sufrir un ictus supone un cambio drástico en la vida de una persona y de su entorno. Las secuelas pueden afectar a la movilidad, el habla, la fuerza o la coordinación, y la recuperación requiere un proceso largo, constante y bien dirigido. En FisioGu – Fisioterapia a domicilio en Guadalajara acompañamos a pacientes que han pasado por un ictus desde los primeros días de su recuperación, trabajando con ellos en su propio hogar para devolverles la autonomía y la confianza poco a poco.

ree


¿Por qué es tan importante la rehabilitación temprana tras un ictus?


La evidencia científica es clara: cuanto antes se inicie la rehabilitación neurológica, mejores serán los resultados funcionales. El cerebro tiene una gran capacidad de reorganización, conocida como neuroplasticidad, que permite que áreas sanas asuman funciones de las zonas dañadas. Sin embargo, este proceso es más efectivo durante los primeros meses tras el ictus.

Por eso, empezar la fisioterapia de forma temprana es clave para recuperar fuerza, equilibrio y coordinación. En FisioGu trabajamos con ejercicios específicos desde el domicilio del paciente, adaptando cada sesión al nivel de movilidad y al entorno real donde la persona vive: su cama, su baño, las escaleras o el pasillo. Esto favorece que los progresos se integren directamente en las actividades cotidianas, haciendo la recuperación más útil y sostenible.



Objetivos principales de la fisioterapia neurológica


Cada paciente con ictus presenta un cuadro distinto. Algunos sufren hemiparesia (debilidad en un lado del cuerpo), otros dificultades para caminar o usar la mano afectada. Por eso, la fisioterapia neurológica debe ser personalizada. Entre los objetivos más habituales se incluyen:

  • Mejorar la movilidad y el control postural. Reentrenamos movimientos básicos como girarse en la cama, incorporarse, ponerse de pie o dar los primeros pasos.

  • Recuperar fuerza y tono muscular. La debilidad muscular y la espasticidad se tratan mediante técnicas activas, estiramientos y ejercicios de fortalecimiento progresivo.

  • Entrenar la coordinación y el equilibrio. Trabajamos la marcha y la estabilidad para reducir el riesgo de caídas y mejorar la confianza al caminar.

  • Favorecer la funcionalidad del brazo y la mano. Muchos pacientes presentan dificultad para realizar tareas finas (coger un vaso, abotonarse una camisa, escribir), por lo que se entrenan movimientos de alcance y prensión adaptados al día a día.

  • Reeducar patrones de movimiento. Se busca que los movimientos sean lo más simétricos, eficientes y naturales posible, evitando compensaciones que puedan causar dolor o nuevas lesiones.



Fisioterapia a domicilio: una ventaja real para la recuperación


La fisioterapia a domicilio aporta un valor añadido fundamental en la rehabilitación neurológica: permite trabajar donde el paciente realmente vive su día a día. En lugar de reproducir situaciones en una clínica, la intervención se realiza directamente en el entorno doméstico, lo que hace más funcional cada sesión.


En FisioGu – Fisioterapia a domicilio en Guadalajara observamos cómo se desenvuelve cada persona en su hogar y adaptamos el tratamiento a sus necesidades concretas: cómo se levanta de la cama, cómo se desplaza, cómo utiliza la cocina o el baño. Además, el hecho de no tener que desplazarse reduce el esfuerzo y el estrés tanto del paciente como de su familia, lo que facilita la continuidad del tratamiento.


Esta atención personalizada en casa también permite implicar al entorno familiar. Enseñamos a los cuidadores cómo ayudar sin interferir en la recuperación, cómo colocar al paciente correctamente o cómo acompañar los ejercicios diarios con seguridad. Todo esto mejora los resultados y da tranquilidad a la familia.



Técnicas y ejercicios más utilizados


El tratamiento de fisioterapia neurológica combina diferentes enfoques basados en la evidencia científica, siempre adaptados a cada fase de recuperación:

  • Movilizaciones pasivas y activas-asistidas para mantener la amplitud articular y prevenir rigideces.

  • Ejercicios de control motor y reeducación del movimiento, centrados en recuperar patrones funcionales y coordinados.

  • Trabajo de la marcha y del equilibrio, con apoyo de ayudas técnicas cuando sea necesario.

  • Entrenamiento de fuerza y resistencia, orientado a recuperar la independencia en tareas básicas.

  • Ejercicios de estimulación sensorial y propioceptiva para mejorar la percepción corporal y el control del movimiento.

  • Reeducación funcional en tareas de la vida diaria: vestirse, asearse, comer o levantarse de una silla.


En cada sesión buscamos no solo que el paciente realice los ejercicios correctamente, sino que entienda su propósito. La implicación activa es esencial: cuanto más participe el paciente en su proceso de rehabilitación, mayor será la mejora.



La constancia, el factor decisivo


La rehabilitación neurológica no es un sprint, sino una carrera de fondo. Los avances pueden ser lentos, pero cada pequeño progreso cuenta: poder mantener la postura sentado, mover una mano o volver a caminar unos pasos son logros enormes.


En FisioGu acompañamos a nuestros pacientes y sus familias en este proceso, marcando objetivos realistas y adaptando la intensidad de las sesiones según la evolución. Nuestro enfoque es cercano, humano y centrado en la calidad de vida. No solo tratamos músculos o articulaciones, sino a personas que buscan recuperar su independencia.



Rehabilitación neurológica en Guadalajara con FisioGu


Si vives en Guadalajara o alrededores y estás buscando un servicio de rehabilitación neurológica a domicilio, en FisioGu podemos ayudarte. Nuestro equipo de fisioterapeutas especializados trabaja directamente en tu casa, con un programa personalizado según las secuelas del ictus y el nivel funcional actual.


Llevamos la fisioterapia donde más se necesita: al hogar. Así logramos una recuperación más cómoda, práctica y adaptada a la realidad del paciente.


FisioGu – Fisioterapia a domicilio en Guadalajara ofrece sesiones individuales centradas en la mejora de la movilidad, el equilibrio, la fuerza y la autonomía tras un ictus, siempre con un trato cercano y profesional.


👉 Si tienes ictus o secuelas neurológicas, no esperes a que empeore. Escríbenos sin compromiso por WhatsApp.

 
 
bottom of page